En primer lugar, hay que hablar de la nueva medicación. Existen cuatro nuevos medicamentos para el tratamiento de la enfermedad de Parkinson que saldrán a la luz en los próximos seis meses, y tres más para tratar los ataques; también se han introducido otros nuevos medicamentos para el tratamiento de enfermedades psiquiátricas. En mi opinión, estos son los que van a despertar mayor interés entre los afectados por la EH en los próximos años.
La Risperidona y Olanzapina son drogas de carácter neuroléptico, bloquean los efectos de la Dopamina. Básicamente, son una especie de drogas de diseño que tratan síntomas como las alucinaciones, la paranoia y la depresión, pero sin algunos de los efectos de medicamentos como el Haloperidol o la Ohlorpromazina. En definitiva, estas nuevas drogas pueden ayudar a controlar el desorden de movimientos en algunos individuos con EH.
La Fluvoxamina es de gran ayuda en el tratamiento de depresiones con cuadros paranoicos u obsesivos. Si bien es cierto que no todos los enfermos de Huntington tienen este problema, para aquellos que sí lo padecen estos medicamentos pueden ser útiles. Son tan eficaces en el tratamiento de la obsesión incluso en el caso de individuos afectados de Huntington sin cuadros depresivos. La Fluvoxamina es un inhibidor de la recaptación selectiva de la serotonina como el Prozac, Zoloft y Paxil - todos ellos antidepresivos -, pero parece ser algo más efectivo a la hora de combatir el pensamiento obsesivo; por tanto, sería interesante tener en cuenta estas nuevas drogas aparte de los medicamentos convencionales.
